

Un
acorde esta conformado por 3 o más notas a manera de terceras que pueden sonar simultánea o sucesivamente (arpegios).
El acorde se construye de forma diatónica sobreponiendo terceras correspondientes a una
escala musical, en otras palabras si queremos obtener un acorde de C Mayor obtendremos las 3 primeras Terceras de la escala para construirlo es decir los grados I, III y V.
Nota: Podemos continuar agregando mas notas a manera de terceras siguiendo la escala, a esto le llamaríamos un acorde extendido, pero en este post solo nos enfocaremos en la Triada Mayor.
Escala de C Mayor
Notas
C |
D |
E |
F |
G |
A |
B |
C |
I |
II |
III |
IV |
V |
VI |
VII |
VIII |
Grados
El acorde quedaria asi
C-E-G o Grados I, III y V recordemos que este principio se aplica a cualquier tonalidad o escala.
Acorde Mayor
I Fundamental o Raíz. Esta es la nota que nombra al acorde.
III Tercera. La nota cromosoma, define si el acorde es mayor o menor
V Quinta. Complementa el acorde.
Intervalos en la Triada Mayor
Si descomponemos la triada en intervalos con respecto a su raíz tenemos que esta compuesta por:
Raíz + Tercera Mayor + Quinta Perfecta.
Ahora veremos esto en un ejemplo práctico:
A continuación tenemos 3 diferentes progresiones de acordes I, IV, V en tonalidad de C, es decir C-F-G, Las 3 progresiones constan de los mismos acordes pero en diferentes juegos de cuerdas. Conocer estas triadas en todas las cuerdas nos permitirá mas adelante ir extendiendo los acordes y también nos dará una visión muy amplia de todo el diapasón.
Keep On Playing!